
Te damos la bienvenida a nuestro sitio.
En este sitio encontraras consejos y ayuda para la dirección de proyectos.
Este espacio lo dedico para poder intercambiar conocimientos entre las personas que ya tenemos experiencia en la dirección de proyectos y las personas que van iniciando en el tema.
He leído en otros sitios webs y blogs como se habla de la palabra “proyecto” pero no se profundiza más allá de lo que realmente implica un proyecto.
Detrás de la palabra “proyecto” no solo hay un seguimiento a la metodología y tener todo bonito en el programa o en MS PROJECT, hay muchas actividades que no se nos enseña en ningún libro de dirección de proyectos, aunque se toca el tema.
Desde la conceptualización del proyecto cuando inicia una necesidad, por ejemplo la inspección de serializacion en las cajas de medicamentos (serializacion es dar un código a cada caja de medicamentos para que pueda ser rastreada en toda la cadena de suministro hasta el usuario final y evitar con esto la piratería).
La revisión del diseño para cumplir con el alcance específico: cuantas líneas debe inspeccionar dicho equipo, que tipo de fuente de letra debe de inspeccionar, el tamaño de la fuente, el tipo de codificador, la velocidad máxima de la línea de producción (usualmente solicito mis equipos a un 50 % más de la velocidad máxima de línea para adsorber paros intermitentes de línea) etc.
Los costos, en base al EDT(WBS) definiendo no solo el equipo que va a realizar la inspección( en base al ejemplo que estamos dando) si no la logística de cada una de las piezas que van a componer el proyecto, las instalaciones mecanica, eléctricas y neumáticas, asi como el costo por el tiempo de implementación, recordemos que a mayor tiempo de implementación los costos aumentan, pero también si acortamos demasiado los tiempos los costos también se incrementan.
La fase de ejecución del proyecto, dirigiendo a las personas que estarán realizando la ejecución del proyecto. He visto a muchos directores de proyectos gritar, patalear y tener discusiones con contratistas directos y hasta con personal ejecutante de las instalaciones, lo cual yo en mi caso cuando algo no está saliendo como se esperaba hablo directamente con el contacto de la contratista y si es necesario pido sea retirado el elemento que no está ejecutando las cosas de acuerdo al proyecto sin entrar en ningún tipo de conflicto personal.
El control y monitoreo del proyecto, donde día a día se van revisando los avances, costos y el tiempo real en el cual se está ejecutando el proyecto.
Así como el cierre del mismo proyecto, donde muchas veces le damos poca importancia, me he encontrado en algunas situaciones incomodas donde por poner poca atención en este punto no he cerrado adecuadamente los proyectos firmando la carta de entrega al usuario final y en caso de fallas por errores humanos las persona se escudan en el tema de que no hay una carta de entrega formal y el equipo aún tiene fallas por que no ha sido entregado después de varios meses que ya está en operación.
Finalmente este espacio es para estar unido a una comunidad físicamente dispersa, pero unida por un propósito y una preocupación común “realizar un esfuerzo temporal para crear un producto, servicio o resultado único».
Ing. Martin Ramirez
PROYECTO
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un principio y un final definidos.
El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto, cuando se termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto. Asimismo, se puede poner fin a un proyecto si el cliente (cliente, patrocinador o líder) desea terminar el proyecto. Que sea temporal no significa necesariamente que la duración del proyecto haya de ser corta.
Gestion de proyectos
La gestión de proyectos inicia desde la concepción misma del proyecto a partir del nacimiento de una necesidad, incluyendo los estudios previos requeridos y la coordinación de todas las actividades que aseguren la correcta ejecución del proyecto hasta su término y puesta en marcha.
